Descripción

Desaparecer en México. Una crisis humanitaria y forense sin precedente
Autora: Séverin Durin

El fenómeno de la desaparición de personas en México ha cobrado nuevamente relevancia en el contexto de la militarización de la seguridad pública para combatir el narcotráfico desde hace 15 años. Hoy en día, son muchísimo más las personas desaparecidas que en el contexto de la guerra sucia (1964-1982). Asimismo, la autora nos dice en este fascículo que las personas más susceptibles de ser desaparecidas en México, de acuerdo con un estudio que realizó en Nuevo León, son mujeres adolescentes y varones con edades entre 20 y 40 años que viven en contextos de violencia estructural.

Las investigaciones que se llevan a cabo en las distintas sedes y en los programas de posgrado del CIESAS sobre la desaparición de personas, las juventudes, la seguridad pública, los derechos humanos y la violencia de género, abonan a una comprensión integral de un fenómeno social que lastima a la sociedad mexicana. La antropología social es una herramienta privilegiada para acceder a las experiencias cotidianas de las personas, a los significados que atribuyen a sus conductas, a sus expectativas, y ofrece un modo comprensivo de entender problemáticas con múltiples aristas, como es la desaparición de personas. Con base en estos elementos, es posible construir políticas públicas pertinentes y con perspectiva de derechos humanos.

 

 

 

Información adicional

ISBN

978-607-486-728-2

Idioma

Español

Colección

El CIESAS ante los problemas de México

Formato

PDF, EPUB

También te recomendamos…