Descripción
La imprenta en la península de Yucatán en el siglo XIX
Autora: Marcela González Calderón
La publicación explora la importancia que revistió para la península de Yucatán la llegada de la imprenta y su influencia en el movimiento de Independencia. Asimismo, el libro circula entre la historia social, económica y cultural, con el fin de reconstruir la vida de cuatro impresores, se conocen los inicios de la producción de libros y publicaciones periódicas.
También se explora el origen de los principales insumos, la producción de los talleres, el amplio número de lugares donde se vendían, así como los espacios físicos para la lectura, como sociedades literarias, gabinetes de lectura, bibliotecas de colegios y asociaciones, hasta llegar a las primeras bibliotecas públicas, lo que permite obtener una mirada a los lectores. La investigación permite conocer la vida de los talleres, sus operarios y las estrategias de que se valían los propietarios para reafirmar la libertad de imprenta y mantener su establecimiento tipográfico.